Palabras, acciones u objetos y sus respectivas traducciones
Agachao o el clavo -> Si algo es guardado intencionalmente. Ajuchar -> empujar a.Añangotao -> Sinónimo de agachao, aplatao.Anchoa -> Rosca que se hace en el pelo en forma de cilindro para que tome volumen o forma ondulada. Generalmente se hace al acostarse, mientras le dejan el bombillo encendido a los esposos.Apota -> A drede.Arrecotao -> persona vividora.Ay virren -> Expresión de asombro. Bacaneria -> sinónimo de chulería o pasarla bien.Bandera -> aparte de referirse a las guaguas de transporte publico, es nuestro plato principal al mediodía: arroz blanco, habichuelas rojas y carne ( casi siempre de pollo guisado ) .Biliger->(del ing. big leager) destacado en su área. Dícese también del refresco de dos litros.Cachaza -> atrevimiento, colmo.Cachibaches -> Tereques, motetes, trastes, macutos, objetos, maletas, ollas, ropas, pertenencias.Cacoelocrio -> refiérase a los moños de una persona muy colorao ( como un chele ) . Ché -> sinónimo de asco , fúchila...Chivo -> Ayuda planeada ( por escrito , ya sea en la mano, papel, ruedo del pantalon, etc. ) en los tiempos colegiales y universitarios para algún examen.Chuá -> Cuando cae algo.Coca -> acción de quitarle a una persona lo propio de forma súbita. Viene del juego de las bolitas. Ej.: a fulanito le hicieron coca.Cocotazo -> Golpe con el puño (de arriba a abajo) en la cabeza.Con-Con -> Parte del arroz que se pega del caldero y de consistencia crocante. Muy apreciado para comer con habichuelas, sobre todo si se trata del concon de un locrio.Cuartos -> Sinónimo de dinero.Cutao -> Fusible o alambre fino (lo que usa la CDE) que une la línea de alto voltaje con un transformador (Cut out).Cuyaya -> Aguila.Degranao -> Desbaratado, agotado.El hijo de Machepa o del pollero -> al que se le pegan todos los problemas.Epiplón -> dolor agudo en un lugar inexplicable. Fiao -> Tomar algo y pagarlo después.Guata -> Uso continuo de algo.Hervío -> un cocinado, especialmente de sopas, sancochos, viandas, etc. Jevi-> (del ing. heavy) que algo está bien.Josiador(a)-> (del ing. hustler) sin. traquetero, que se la busca.Labia -> Muchas palabrerías.Macachicle -> joven creido(a) y arrogante que mira a los demás por encima del hombroMachucón -> Cuando te pillas o te majas con algo.Maco -> sapo. Mardá -> Maldad. Ej.: Tu va' ve, de mardá lo voy a hacer.Mayimbe(a), matatán(a) -> El jefe.Naris de Frononó -> Naris chata y grande.Pájaro o Pajarito -> Refiriéndose a un saltacocote o insecto. Pana -> Compañero.Papahupa -> Adj. masc. el que más sabe de algo. "yo soy el papahupa en eso.".Pempém -> Refiérase a un sapo muy grande, verde y feo, de los cuales le dan deseos de patear.Penco -> Sinónimo de grande. Ej,: En el patio, había penco maco.Piltrafa -> Comida de cerdos.Pulpería-> colmado.Queca -> ver canillas.Rapapolvo -> echarle un boche a una persona. Sinómino de pelelengua. Revejio -> Persona joven con cara de viejo.Sacaliñar -> Echar en cara un favor.Sandui o sambuche -> emparedado de queso, jamón, mortadela, salami, huevo y usualmente tostado.Sanguluteo -> Acto de moverse con ritmo. Siriguillín -> persona flaca y deteleñada.Surrapa -> pedazos pequeños de un bizcocho que se queda pegado en el molde. Delicioso.Tirijala -> discusión.Tiro, cartuchazo o plomazo -> Disparo de un arma de fuego.Tranca -> Para denotar destreza en algo. (Ej.: Uté es una tranca en computadora).Trí -> a punto de pasar algo (ej.: fulano estuvo al trí de morirse).Tullío -> doblado.Tumba polvo o limpia saco -> Persona que alaba constantemente a otra, en busca de su favor.Veldá'? Son veldá. -> Es verdad? Si es verdad.Vidrio inglés -> Excremento de animal. Al pisar sin querer (en la calle), dicen pisaste un vidrio inglés.Volteo-> plato de comida de porciones exageradasYaguazo -> se dice de un golpe duro. " se dio un yaguazo". Yilet (Gillette®) -> Navaja de afeitar.
Personajes dominicanos
De la lucha libre: Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaack Veneno. Relámpago Hernández. Los expectros Hugo Savinovich Los Hermanos Broncos, aaaabran pasooooo. Silvio Paulino y Alberto Tamares. El caballero negro. El Principe Sabud. La bella Salúa. Amarilis échale agua. Astroman III. Rick Flair. Rafy Sánchez, el nieto de doña Tatica.
Frases cotidianas del dominicano
Al contestar un saludo -> Tranquilo quieto; regular pal' tiempo; Tamo bien; tranquilidad; ma-o-meno.Cuando algo pasa desapercibido, el dominicano dice -> Como quien no quiere las cosas; atento a chisteCuando algo se atascó -> esto se puso que no da pa lante. Ni fú ni fá.Hasta el fondo -> Hasta donde dice cirilo.Persona despreocupada -> tu ta' muy quitao de bulla.Sea lo que sea -> Sea pato o gallareta.Al terminar un noviazgo -> Lo mandaron a freír o a asar batata, a freír tusa.El dominicano, por lo general, nunca dice tajantemente que algo pasara -> Ese muchacho es como loco; parece que va como a llover.Cuando se habla de comida sabrosa, se habla usando diminutivos -> Ej.: Mi amor, tu no quieres que te prepare un arrocito blanco, con sus habichuelitas guisadas, unos friticos verdes y un pollito guisado?Echarle la culpa a otro -> echarle la cuaba.Si tiene un gran problema -> se lo llevó quien lo trajo.
En el colmado:
Conconete: artículo que se hace con harina y azúcar negra. Macita: prima del conconete. Se sirve, por lo general, acompañado de una Choco Rica. Mabí de bohuco: Bebida supuestamente hecha del jugo de la caña de azúcar Ñapa: El dulcito extra o lo que fuera extra que el pulpero le daba al niño los sábados por comprar ahí en ese negocio. Pulpero: Persona que atiende la bodega/colmado o colmao. Fiao: uh!!! Hoy no fío, mañana sí.Si te da lo mismo una cosa que otra -> ni fu, ni fa.Eso lo sabe todo el mundo -> Eso lo sabe hasta la madre de los tomates.Si una persona quiere bromear con alguien y le salen las cosas al revés -> Le dieron un arrugón.El dominicano, cuando puede, trata de ahorrar palabras. Para un extranjero, sería un mago si entiende esto -> Toy' bucando a Tico. Y le responden: No, Tico no ta'. Tico ta' cotao'. (Pruebe sustituyendo el nombre Tico por Tata). Todo esto para decir que Tico esta acostado. Otros ejemplos son:· Llegó la lú. (Retorno el servicio eléctrico.· Vamo pal pley (Vamos al Play o estadio de beisbol).Si la persona hace algo y lo niega -> La gatica e Maria Ramos que quita la piedra y esconde la mano.Si le ponen un papelito en la cabeza -> Caballito valiente, que tiene la carga y no la siente.Sobre la letra "j" -> Se usa usualmente en lugar de la letra "h": "joyo", "joyar","juye!", "jablador", "me lo jalle", "ese rio es jondo", "tengo una jartura","a mi me jierve la sangre", etc.Al llegar el servicio eléctrico o al aterrizar un avión -> se aplaude.
Juegos dominicanos
Matarile Patajarro Fufú Carrito hecho con cajas de bola o cajebola. Vitilla Una candelita (a la otra esquinita) Chata Pelegrina Chichiguas Trúcamelo Pinpón Doña Ana Capú y no te abajes Las cortinas del palacio El topao' paralizao'. El gavilan gato Arroz con leche Que pase la senorita La cinta El panuelo Catimani. O K-man. Agente, sipor Banquito Cepillo El sun-sun de la carabela, el que mire pa' tra' le doy una pela. Capu y no te abajes Flor y convento Mano caliente
No hay comentarios:
Publicar un comentario