Lenguaje usado por el DominicanoEstoy en mala situación económica -> Tengo un arranque encima.
Palabras, acciones u objetos y sus respectivas traducciones
Privao -> Estado anímico que viene luego de recibir un golpe.Privar -> Cuando uno posee una cualidad o alguna prenda, objeto o carro, que es envidiable. (Ej.: El priva que sabe mucho). Entonces, se convierte en un comparón.Tingola -> Golpe con el dedo pulgar y el dedo mayor que se aplica en la nuez de adán.Jamona -> Mujer que no se ha casado a pesar de su edad (varía según la época). Actualmente se considera al que pasa de los 30. Buchúa -> Con mucho dinero. Con muchos buches. Enchivao -> Atascado.Forcejeo -> Rebú, rebulú.Can -> Fiesta, bonche o en su defecto, entusiasmo con algo o con alguien.Chercha -> Can, gozadera, fiesta o reunión animada.Chimicuí -> Puede denotar mal olor o de rostro raro.Paracaídas -> Persona que disfruta de una fiesta sin ser invitado.Masamorra -> Enfermedad en los pies. Produce agudo pie de atleta o zicote. Canillas -> Piernas flacas.Picher -> Persona cuya función es cobrar, vocear y acomodar los pasajeros en una guagua.Afrentoso -> Individuo con una mezcla de inoportuno y fresco (atrevido).Aguajero -> Cuentista, mitómano, muelú que ayanta y vive del cuento; habla mucho y no hace nada. Rebulujado o rebuluteao -> Algo desordenado o desorganizado.Galillo -> Voz aguda y se le atribuye a una persona capaz de vocear fuertemente.Deguabine -> Algo (o alguien) en malas condiciones físicas.Enculillarse -> Cojer pique.Cuquear -> Molestar.Gueje, gueje -> Burla.Aguaje -> AlardeBuchipluma -> un aguaje, allante.Aguajero, parejero, fantamoso -> Persona que dice tener la capacidad de hacer algo, pero es poco probable.Cacoerrola -> Individuo con cabellitos incipientes y cabeza redonda cual canica. Ñañara -> Pequeño pelado, herida pequeña, una erupción.Rámpano -> Descomposición y agrandamiento de una ñañara. Ñañara en grado superlativo. Se diferencia de esta en que su curación no es casera pues generalmente cuando se tiene un rámpano hay que recurrir al médico para recibir atención. Cocaleka -> Palomitas de Maíz, Pop Corn.Calimete -> Sorbete, pajilla, popote.Friquiao -> Persona que está enojada por algo. (Ej.: se friquió.). Es sinónimo de quillao.Ñéquete y/o ñeñe -> tienen igual significado y se utilizan indistintamente para expresar la no disposición o negación a dar o compartir algo propio. (Ej: ay ñeñe!!). Ñáquiti -> Para decir que algo sucedió repentinamente.Menta -> se utiliza para referirse a todo tipo de caramelo.Cara de relambío -> Persona que por su cara, nadie cree que está hablando en serio. La mayoría de las veces tiene buena intención.Tereque -> Algo malo. Ej.: Le dio un tereque.Embollar -> Acción de agrupar cosas de forma desordenada, generalmente para ubicarlas en un lugar. Ejemplo: Se embolla la ropa para echarla al canasto. Mochar -> Cortar.Deguañangado, deguañingado -> Muy cansado.Aployar -> Presionar.Yaniqueque -> Torta de harina, derivada de la frase Jonny's Cake, muy popular entre los barrios. Suele acompañarse de huevo, queso, salami, cebolla y otros condimentos.Pariguayo -> Es un hombre tímido que no se atreve a sacar a bailar o a cortejar a una mujer.Alante -> Descomposición y forma corta de decir "delante" o hacia "adelante". Fó -> Expresión usada para denotar un mal olor percibido.Deplayarse -> Colocarse en posición generalmente horizontal durante horas, ya sea viendo TV o simplemente haciendo "nada" por horas.Chinchilín -> Olor peculiar, inexplicable. Pasao -> adjetivo, utilizado para desaprobar la acción de otra persona. Ej.: Fulano tu ta' pasao'!! Totao -> Persona que no está en nada.Toyo -> Algo mal hecho.Trastes -> Todo lo que se friega.Voladora -> Transporte colectivo inter-pueblo, el cual se caracteriza por desplazarse a altas velocidades.Canchanchán -> Compinche, cómplice, compañero.Chancleta -> sinónimo de sandalia.Macuto -> se refiere a bolso, bulto, cartera o cualquier instrumento utilizado para cargar objetos personales.Mangansón -> Persona que es muy grande para hacer una actividad específica.Matatán, bacano o bichán -> También sinónimo de mayimbe. Utilizado para referirse a un individuo que es lo máximo en alguna área especifica del conocimiento o quien demuestra habilidades extraordinarias para algo.Jompear (yompear) -> acción de ponerle los cables a un carro automático cuando se queda sin batería. Medio pollo -> café con leche. Viralata -> denominación utilizada para referirse a un perro de raza indefinida y generalmente color "caqui". Proveniente de la práctica de estos animales de voltear (virar) los zafacones (latas) en busca de comida.Teipi -> Derivado del vocablo inglés Tape. Cinta pegante. Beepear -> acción de enviar un mensaje a través de un radiolocalizador (beeper). Tarjetazo -> acción de pagar con tarjeta de crédito. De caché -> Está full, bonito, apero, etc.Chivirica -> persona (en el 99% de los casos mujer) de alegría dudosa, generalmente expresada en presencia del sexo opuesto (varones) con el propósito obvio de llamar la atención del mismo.Lonchera -> Derivado del vocablo inglés Lunch. Utensilio utilizado por los niños para llevar la comida al colegio. Kimbo, po-pó, Jierro -> Pistola.Tanibol y/o tani -> tienen el mismo significado y se utilizan como manera de solicitar tiempo o pausa en algún juego de campo (el topao, el escondido, etc.). Es también utilizado para interrumpir y pedir aclaración de algo, cuando obviamente no se está comprendiendo de lo que el otro está hablando.Bembe -> Labios gruesos.Bembú -> persona con bembe grande.Bollo -> Grupo de personas muy juntas.Bregar -> trabajar con, lidiar con.Regaño -> Pela e' lengua, boche.Bufeo -> Relajo.Bulto -> Alarde.Bultero -> Persona que hace mucho bulto.Capú -> Cuando se le arrebata algo a una persona.Luz -> Servicio eléctrico. Ej.: Se fue la luz.Roquitoqui -> Nombre, Masc. Golpe que normalmente dan los hermanos mayor es a los menores presionado con los dedos encojidos sobre la cabeza del menor. Cocoricamo -> Esta raro. (Ej.: Eso tiene Cocorícamo).Cota -> Sucio debajo del cocote.Kukika, carabelita -> Objeto barato, muchas veces de mala calidad.Fulano, perensejo y sutanejo -> Utilizados para referirse a varias personas sin querer mencionar nombres en específico.Darse Ferré -> Maquillarse, arreglarse.Roquiquierda -> Refiérase a una persona sumamente difícil de tratar, y que le lleva la contraria a todo el mundo.Fifty-Fifty -> Léase una persona de "high clase" o de clase alta.Popof -> Igual al anterior. Ver Fifty-Fifty.Chivito harto de jobo -> persona que se cree la gran cosa, pero no es nadie.Dry Clean -> Totalmente proveniente del Americanismo, significando limpieza y arreglo, especialmente antes de una fiesta, o después de una playa.Sanqui -> Persona de raza negra, que priva en que sus cabellos se pusieron rubios estando en la playa, y no es mas que un tinte Miss Clairol # 30 y con los moños enrollados hasta mas no poder. Cepillo -> Se refiere al volkswagen de los años 60, 70. Enchumbado -> Embarrado.Fofo -> Persona con tendencia a engordar, pero no es gordo con masa dura, sino flácido.Brillar -> Salir en horas de clases, dar paseos por la plazas de moda, para que te vea todo el mundo.Pegote -> pedazo de algo.Bojote -> refiérase a mucha cantidad.Viaje -> sinónimo de bojote. " Un viaje de arroz ".Barsa, rumba -> Ver bojote.Bozo -> refiérase a los bigotes voluminosos de algunos viejos.Chemba -> refiérase a bemba. Yeyo -> Mareo fuerte.Patatú -> refierase a yeyo.Chola -> ver Chemba o también un pan de coco que hacen en Juan Dolio, que da dolor de estómago si se come en grandes cantidades. Bayonesa -> léase "mayonesa" en español.
Frases cotidianas del dominicano
Cuando algo se hizo rápidamente -> Lo hice a la brigandina (Brigg and Dina).Enamorar o convencer -> Dar una mente de cacaito.Frase usada para cambiar de tema -> Hablando como los locos...Si estás trabajando en contra del tiempo -> En un patín, en un juye-juye.Edad del pavo -> Edad o momento en que te ríes por cualquier cosa.Cuando algo parece ser lo que es -> Pinta que es.....Repitiendo lo mismo -> Con el mismo cuento, con un tililí-tililí.Si hiciste algo de una vez y para siempre -> Lo hice de un cantazo.Escuchar conversación ajena -> Deja de estar comiendo boca.Si haces algo y luego lo niegas, te dicen que eres -> la gatica de María Ramos, que tira la piedra y esconde la mano.Dando carpeta -> Molestando.Entrar a una tienda sólo a mirar -> Entrar a comer ojos.Abrió la puerta con violencia -> Le cayó a batazo a la puerta.La cosa está dura -> La piña está agria.Si se pone una prenda de vestir con mucha frecuencia -> Fulano, dale gaveta a eso.Alejarse de una persona -> Sacar los pies.Prepararse para una fotografía -> Coger cuadre.Para que un disco se pegue o sea exitoso en la radio -> Tuve que pagar payola (Pay of law).Cuando esperas a una persona y no va al compromiso -> Me hizo plancha.Cuando quieres decir una cantidad enorme -> sepetecientos, cuchucientos, cuchucientos mil, etc..Si te dicen ve allí, luego allá -> Me tienen en un tirijala.Para referirse a tiempos antiguos -> Cuando cuca bailaba.Para referise a una dirección desconocida -> Entre Luca y Juan Mejía.Cuando las partes del cuerpo de una persona te estorban o impiden hacer algo, al reclamarles, generalmente maximizamos el nombre de esa parte -> tus patazas en el medio impidieron..., la manota tuya...Si estas dudoso de algo -> yo estoy chivo con eso.Si no te importa -> Me da tres pitos.Sobre la letra "a" -> Muchos verbos son víctimas del uso de la a: Arrecordar (Recordar); Arrecostarse (Recostarse); Arreguindarse (Colgarse a); Arrempujar (Empujar)Sobre la letra "m" -> Cuando uno come algo sabroso, siempre le pegan al final a todas las palabras la letra "M". Ej.: Fulano, tráeme una cerve-zam!!!! Que que-em????? Que rico tá' etom.Por culpa de la electricidad:· Pon a cargar agua, por si se va la luz.· Por fin llego la luz (aplauso de fondo).En el carro público:· Déjame después que cruces.· Por donde pueda, chofer.· A quien le debo dos pesos?· Pásame la varilla para no salirme del carro (se usa para cerrar la puerta).· Estrállala (estréllala) pa' que cierre bien.· Duarte con Paris, Parque Enriquillo, Los Mina, Nueve, Teleantillas, Ovando, Aires, Peña Balle (Battle), entre otros.· Péguense más, que ahí cabe otro.
Partes del cuerpo
Buche -> cachete.Sobaco -> Axila.
Prendas de vestir
· Babonuco -> Manto o paño que se pone en la cabeza.· Mameluco.· Jonsú.· Chor. El plural es chore.· Flú -> Saco y corbata. El verbo sería: Enfluzarse.
Costumbres del dominicano
Usted llega a una casa y encuentra con alegría:Caja de galletas danesas -> Por lo general contiene hilos y cosas de costura.Tarro de helado en el freezer -> Casi siempre son habichuelas congeladas.
Juegos dominicanos
· Quitimani o Katimani. Tipo de juego. Dominicanismo de la frase "alto la acción".· Fuin-fuan. Jugar en los columpios o "culumpio".· Que pase la señorita, cuidado con la de atrás...· Mambrú se fue a la guerra...· Pavo, pavito pavo...Bolitas -> Muchas bolitas de colores. Entre sus frases mas famosas están:· Por lo do' pegamanito y to'.· Ponte y meneo.· Pon el puño (para proceder con el lambeplato, que es un chuchazo con una bolita en los nudillos. Por lo general deja una postilla).· Cocaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Juegos dominicanos
Apara batea Mangulina Un, do', tre', mariposita ahé. La plaquita Al topao Encondío Mano caliente Agachaito Baronazo La botella Brinca la tablita La cuerda o el elástico Don Ramon Mambrú se fue a la guerra El gato y el ratón
No hay comentarios:
Publicar un comentario