Programa nacional de detección temprana de los cánceres de seno y cervical: los exámenes de detección salvan vidas
El Programa nacional de detección temprana de los cánceres de seno y cervical, dirigido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ayuda a las mujeres de bajos ingresos, no aseguradas y subatendidas a lograr el acceso a programas de detección que salvan vidas, pues permiten detectar a tiempo el cáncer de seno y el cáncer cervical.
Muchas muertes por cáncer de seno y cáncer cervical podrían evitarse si se aumentaran las tasas de exámenes de detección del cáncer en las mujeres de las poblaciones vulnerables. El número de muertes provocadas por estas enfermedades es desproporcionado entre las mujeres que no están aseguradas o que están subaseguradas. La mamografía y la prueba de Papanicolau (Pap) no están generalizados entre las mujeres que no tienen una fuente de cuidado médico o una fuente habitual de cuidado médico, las mujeres que no tienen seguro médico y las mujeres que emigraron a los Estados Unidos en los últimos 10 años.
Los estudios demuestran que la detección temprana del cáncer de seno y del cáncer cervical salva vidas. Si se realiza a tiempo, la mamografía entre las mujeres a partir de los 40 años de edad podría reducir la mortalidad por cáncer de seno en aproximadamente un 16%, en comparación con las mujeres que no se someten a este examen. Las pruebas de Papanicolaou permiten detectar el cáncer cervical en una etapa temprana, cuando hay altas probabilidades de curación, e incluso prevenir la enfermedad si se tratan las lesiones precancerosas detectadas durante las pruebas.
La mamografía es el mejor método disponible para detectar el cáncer de seno en su etapa inicial, cuando hay más probabilidades de tratamiento, en promedio de 1 a 4 años antes de que la mujer pueda palpar alguna protuberancia. Las mujeres de 40 años de edad en adelante deben practicarse una mamografía de exploración cada 1 ó 2 años.
El examen de detección del cáncer cervical mediante la prueba de Papanicolaou permite detectar no sólo el cáncer sino también las lesiones precancerosas. Las mujeres deben comenzar a practicarse la prueba de Papanicolaou al iniciar la actividad sexual o a partir de los 18 años de edad, y volver a practicársela por lo menos cada tres años.
Hechos y estadísticas
El Programa nacional de detección temprana de los cánceres de seno y cervical, dirigido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ayuda a las mujeres de bajos ingresos, no aseguradas y subatendidas a lograr el acceso a programas de detección que salvan vidas, pues permiten detectar a tiempo el cáncer de seno y el cáncer cervical.
Muchas muertes por cáncer de seno y cáncer cervical podrían evitarse si se aumentaran las tasas de exámenes de detección del cáncer en las mujeres de las poblaciones vulnerables. El número de muertes provocadas por estas enfermedades es desproporcionado entre las mujeres que no están aseguradas o que están subaseguradas. La mamografía y la prueba de Papanicolau (Pap) no están generalizados entre las mujeres que no tienen una fuente de cuidado médico o una fuente habitual de cuidado médico, las mujeres que no tienen seguro médico y las mujeres que emigraron a los Estados Unidos en los últimos 10 años.
Los estudios demuestran que la detección temprana del cáncer de seno y del cáncer cervical salva vidas. Si se realiza a tiempo, la mamografía entre las mujeres a partir de los 40 años de edad podría reducir la mortalidad por cáncer de seno en aproximadamente un 16%, en comparación con las mujeres que no se someten a este examen. Las pruebas de Papanicolaou permiten detectar el cáncer cervical en una etapa temprana, cuando hay altas probabilidades de curación, e incluso prevenir la enfermedad si se tratan las lesiones precancerosas detectadas durante las pruebas.
La mamografía es el mejor método disponible para detectar el cáncer de seno en su etapa inicial, cuando hay más probabilidades de tratamiento, en promedio de 1 a 4 años antes de que la mujer pueda palpar alguna protuberancia. Las mujeres de 40 años de edad en adelante deben practicarse una mamografía de exploración cada 1 ó 2 años.
El examen de detección del cáncer cervical mediante la prueba de Papanicolaou permite detectar no sólo el cáncer sino también las lesiones precancerosas. Las mujeres deben comenzar a practicarse la prueba de Papanicolaou al iniciar la actividad sexual o a partir de los 18 años de edad, y volver a practicársela por lo menos cada tres años.
Hechos y estadísticas
Cáncer de seno
Con la excepción del cáncer de piel, el cáncer de seno es el cáncer diagnosticado con más frecuencia entre las mujeres norteamericanas.
Es la segunda causa principal de muerte por cáncer entre las mujeres, después del cáncer de pulmón.
Se calcula que en 2004 se diagnosticarán 215,990 nuevos casos de cáncer de seno entre las mujeres.
Según los pronósticos, 40,580 mujeres morirán a causa de esta enfermedad en 2004.
El 75% de los casos diagnosticados de cáncer de seno se registra entre las mujeres de 50 años de edad en adelante.
Cáncer cervical
La incidencia del cáncer cervical invasivo ha descendido notablemente en los últimos 40 años, en gran parte debido a la detección y al tratamiento de las lesiones cervicales precancerosas.
Según el estudio "Cervical Cancer Mortality Among Foreign-Born Women Living in the United States, 1985—1996", realizado por los CDC, la mortalidad por cáncer cervical aumentó entre las mujeres nacidas en el extranjero mientras que continuó disminuyendo entre las mujeres nacidas en los Estados Unidos, entre 1985 y 1996.
Se calcula que se diagnosticarán unos 10,520 nuevos casos en 2004.
Según los pronósticos, 3,900 mujeres morirán a causa de esta enfermedad en 2004.
Las pruebas de detección del cáncer cervical practicadas con regularidad pueden prevenir la enfermedad en la mayoría de los casos.
Fuente: Sociedad Americana del Cáncer, "Hechos y estadísticas sobre el cáncer en 2004" (Cancer Facts and Figures 2004).
Actividades de los CDC a favor de la detección temprana
Es la segunda causa principal de muerte por cáncer entre las mujeres, después del cáncer de pulmón.
Se calcula que en 2004 se diagnosticarán 215,990 nuevos casos de cáncer de seno entre las mujeres.
Según los pronósticos, 40,580 mujeres morirán a causa de esta enfermedad en 2004.
El 75% de los casos diagnosticados de cáncer de seno se registra entre las mujeres de 50 años de edad en adelante.
Cáncer cervical
La incidencia del cáncer cervical invasivo ha descendido notablemente en los últimos 40 años, en gran parte debido a la detección y al tratamiento de las lesiones cervicales precancerosas.
Según el estudio "Cervical Cancer Mortality Among Foreign-Born Women Living in the United States, 1985—1996", realizado por los CDC, la mortalidad por cáncer cervical aumentó entre las mujeres nacidas en el extranjero mientras que continuó disminuyendo entre las mujeres nacidas en los Estados Unidos, entre 1985 y 1996.
Se calcula que se diagnosticarán unos 10,520 nuevos casos en 2004.
Según los pronósticos, 3,900 mujeres morirán a causa de esta enfermedad en 2004.
Las pruebas de detección del cáncer cervical practicadas con regularidad pueden prevenir la enfermedad en la mayoría de los casos.
Fuente: Sociedad Americana del Cáncer, "Hechos y estadísticas sobre el cáncer en 2004" (Cancer Facts and Figures 2004).
Actividades de los CDC a favor de la detección temprana
Para ayudar a mejorar el acceso a las pruebas de detección del cáncer de seno y del cáncer cervical entre las mujeres subatendidas, el Congreso aprobó la Ley de Prevención de la Mortalidad por Cánceres de Seno y Cervical (en inglés, Breast and Cervical Cancer Mortality Prevention Act) de 1990, que creó el "Programa nacional de detección temprana de los cánceres de seno y cervical" (NBCCEDP, por sus siglas en inglés) de los CDC. Este programa, que en el año fiscal 2004 cuenta con un financiamiento de $210 millones, proporciona servicios tanto de detección como de diagnóstico, entre los cuales se cuentan:
Exámenes clínicos de los senos.
Mamografías.
Pruebas de Papanicolaou
Consulta quirúrgica.
Exámenes diagnósticos para mujeres que han tenido un resultado anómalo en los exámenes de detección.
Mamografías.
Pruebas de Papanicolaou
Consulta quirúrgica.
Exámenes diagnósticos para mujeres que han tenido un resultado anómalo en los exámenes de detección.
Desde su establecimiento en 1991, el programa ha sido implantado en todos los 50 estados, 4 territorios estadounidenses, el Distrito de Columbia y 13 organizaciones de indios americanos y nativos de Alaska. Hasta la fecha, el programa ha logrado lo siguiente:
Ha practicado pruebas de detección en casi 1.9 millones de mujeres.
Ha proporcionado 4.6 millones de pruebas de detección.
Ha diagnosticado 17,009 casos de cáncer de seno; 61,474 lesiones cervicales precancerosas; y 1,157 casos de cáncer cervical.
Ha practicado pruebas de detección en casi 1.9 millones de mujeres.
Ha proporcionado 4.6 millones de pruebas de detección.
Ha diagnosticado 17,009 casos de cáncer de seno; 61,474 lesiones cervicales precancerosas; y 1,157 casos de cáncer cervical.
El NBCCEDP sigue apoyando una amplia variedad de estrategias que, en conjunto y de manera sinérgica, apuntan al logro de estos resultados. En las secciones siguientes se describen algunos ejemplos de estas estrategias.
AF significa año fiscalNúmero total de mujeres atendidas — 1,989,599Atendidas significa que, en el NBCCEDP, a las mujeres se les realizó por lo menos una prueba de Papanicolaou y una mamografía o un examen clínico de los senos (CBE, por sus siglas en inglés) durante el año fiscal.Fuente: Elementos de datos mínimos hasta el 30/06/2003 financiados con fondos del "Programa nacional de detección temprana de los cánceres de seno y cervical."
Coaliciones y alianzas: cómo beneficiar a las mujeres subatendidasEl éxito del NBCCEDP depende de los esfuerzos mancomunados de varias organizaciones nacionales y de otros socios. Los CDC se han unido a muchos de estos socios con el propósito de fortalecer y mantener la infraestructura necesaria para implantar el NBCCEDP y otros programas de salud dirigidos a las mujeres subatendidas.
Por ejemplo, Avon, otro socio importante de los CDC, contribuye con aproximadamente $5 millones al año con el fin de ayudar a las organizaciones comunitarias de base a reclutar mujeres para realizarles las pruebas de detección del cáncer de seno. En 2003, Avon se propuso mejorar los lazos entre estas organizaciones y los beneficiarios del NBCCEDP. Además, a través del programa Avon-CDC Foundation Mobile Access Program, se destinarán más de $4 millones al financiamiento de por lo menos cuatro camionetas tipo van a fin de ampliar los servicios que ofrece el NBCCEDP a las mujeres médicamente subatendidas.
Los CDC también están realizando esfuerzos conjuntos con la organización Men Against Breast Cancer (MABC), la primera organización nacional sin fines de lucro que se ocupa de atraer y movilizar a los hombres en la lucha contra el cáncer de seno. MABC reconoce que el cáncer de seno afecta a la familia entera y hace hincapié en el importante papel que desempeña el esposo o pareja en el cuidado de la mujer con cáncer de seno. MABC trabaja con pacientes con cáncer de seno, sus esposos o parejas, los médicos y otros profesionales de la salud para educarlos sobre el importante papel que ellos desempeñan en el tratamiento y la recuperación de la mujer con cáncer. Los CDC han proporcionado fondos a MABC por un período de 5 años con el fin de apoyar el programa MABC’s Partners in Survival Program. A través de la colaboración con otras organizaciones, este programa beneficiará a las mujeres americanas, indígenas americanas e hispanas y a sus parejas. Con talleres de trabajo, materiales que toman en cuenta las diferencias culturales y la traducción de materiales al español, MABC’s Partners in Survival Program enseñará destrezas a las parejas de las mujeres que han sobrevivido al cáncer a fin de mejorar la habilidad de los hombres para cuidar y apoyar a sus parejas.
Los CDC también están financiando el programa Mautner Project for Lesbians with Cancer por un período de 5 años. La misión de este programa es 1) proporcionar servicios directos a lesbianas con cáncer, sus parejas y las personas que cuidan de ellas; 2) educar e informar a la comunidad lesbiana sobre el cáncer; 3) educar a la comunidad de profesionales de la salud sobre los factores que preocupan a las lesbianas y a sus familias; y 4) promover la atención de asuntos de salud que afectan a las lesbianas tanto en el ámbito nacional como local.
Los fondos de los CDC apoyarán el programa Mautner Project’s Spirit Health Education Circle (SHE-Circle) Program, el cual promueve una amplia educación sobre cáncer al abordar todos los asuntos relacionados con la prevención, que incluye factores de riesgo de comportamiento y pruebas de detección, en un ambiente que promueve la prevención del cáncer como parte de un estilo de vida saludable. La población que SHE-Circle Program quiere beneficiar es la de las mujeres lesbianas afroamericanas, cuya combinación de raza y orientación sexual constituye una barrera que impide su cuidado.
Educación pública y actividades de extensión: promoción de las pruebas de detección del cáncer cervicalLa educación pública y las actividades de extensión tienen que ver con el diseño y entrega de mensajes claros y consistentes sobre el cáncer cervical y los beneficios de la detección temprana mediante una variedad de métodos y estrategias para llegar a las poblaciones prioritarias. Los estados reciben fondos para crear y dar a conocer recursos educativos entre las mujeres, en particular aquellas que se hacen pruebas de detección de manera esporádica o no se las hacen nunca. A menudo, los CDC diseñan estos materiales para ayudar a los estados a promover las campañas de concientización.
En 2003, los CDC prepararon una hoja informativa sobre el cáncer cervical titulada Basic Facts on Screening and the Pap Test. Esta hoja informativa está redactada para lectores con un nivel educativo de sexto grado y aborda los fundamentos del cáncer cervical y de las pruebas para su detección. El objetivo de dicha hoja informativa es invitar a las mujeres a que se hagan las pruebas de detección, pues la detección temprana es la clave en la reducción de la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el cáncer cervical. Está disponible en Internet en http://www.cdc.gov/cancer/nbccedp/cc_basic.htm.
AF significa año fiscalNúmero total de mujeres atendidas — 1,989,599Atendidas significa que, en el NBCCEDP, a las mujeres se les realizó por lo menos una prueba de Papanicolaou y una mamografía o un examen clínico de los senos (CBE, por sus siglas en inglés) durante el año fiscal.Fuente: Elementos de datos mínimos hasta el 30/06/2003 financiados con fondos del "Programa nacional de detección temprana de los cánceres de seno y cervical."
Coaliciones y alianzas: cómo beneficiar a las mujeres subatendidasEl éxito del NBCCEDP depende de los esfuerzos mancomunados de varias organizaciones nacionales y de otros socios. Los CDC se han unido a muchos de estos socios con el propósito de fortalecer y mantener la infraestructura necesaria para implantar el NBCCEDP y otros programas de salud dirigidos a las mujeres subatendidas.
Por ejemplo, Avon, otro socio importante de los CDC, contribuye con aproximadamente $5 millones al año con el fin de ayudar a las organizaciones comunitarias de base a reclutar mujeres para realizarles las pruebas de detección del cáncer de seno. En 2003, Avon se propuso mejorar los lazos entre estas organizaciones y los beneficiarios del NBCCEDP. Además, a través del programa Avon-CDC Foundation Mobile Access Program, se destinarán más de $4 millones al financiamiento de por lo menos cuatro camionetas tipo van a fin de ampliar los servicios que ofrece el NBCCEDP a las mujeres médicamente subatendidas.
Los CDC también están realizando esfuerzos conjuntos con la organización Men Against Breast Cancer (MABC), la primera organización nacional sin fines de lucro que se ocupa de atraer y movilizar a los hombres en la lucha contra el cáncer de seno. MABC reconoce que el cáncer de seno afecta a la familia entera y hace hincapié en el importante papel que desempeña el esposo o pareja en el cuidado de la mujer con cáncer de seno. MABC trabaja con pacientes con cáncer de seno, sus esposos o parejas, los médicos y otros profesionales de la salud para educarlos sobre el importante papel que ellos desempeñan en el tratamiento y la recuperación de la mujer con cáncer. Los CDC han proporcionado fondos a MABC por un período de 5 años con el fin de apoyar el programa MABC’s Partners in Survival Program. A través de la colaboración con otras organizaciones, este programa beneficiará a las mujeres americanas, indígenas americanas e hispanas y a sus parejas. Con talleres de trabajo, materiales que toman en cuenta las diferencias culturales y la traducción de materiales al español, MABC’s Partners in Survival Program enseñará destrezas a las parejas de las mujeres que han sobrevivido al cáncer a fin de mejorar la habilidad de los hombres para cuidar y apoyar a sus parejas.
Los CDC también están financiando el programa Mautner Project for Lesbians with Cancer por un período de 5 años. La misión de este programa es 1) proporcionar servicios directos a lesbianas con cáncer, sus parejas y las personas que cuidan de ellas; 2) educar e informar a la comunidad lesbiana sobre el cáncer; 3) educar a la comunidad de profesionales de la salud sobre los factores que preocupan a las lesbianas y a sus familias; y 4) promover la atención de asuntos de salud que afectan a las lesbianas tanto en el ámbito nacional como local.
Los fondos de los CDC apoyarán el programa Mautner Project’s Spirit Health Education Circle (SHE-Circle) Program, el cual promueve una amplia educación sobre cáncer al abordar todos los asuntos relacionados con la prevención, que incluye factores de riesgo de comportamiento y pruebas de detección, en un ambiente que promueve la prevención del cáncer como parte de un estilo de vida saludable. La población que SHE-Circle Program quiere beneficiar es la de las mujeres lesbianas afroamericanas, cuya combinación de raza y orientación sexual constituye una barrera que impide su cuidado.
Educación pública y actividades de extensión: promoción de las pruebas de detección del cáncer cervicalLa educación pública y las actividades de extensión tienen que ver con el diseño y entrega de mensajes claros y consistentes sobre el cáncer cervical y los beneficios de la detección temprana mediante una variedad de métodos y estrategias para llegar a las poblaciones prioritarias. Los estados reciben fondos para crear y dar a conocer recursos educativos entre las mujeres, en particular aquellas que se hacen pruebas de detección de manera esporádica o no se las hacen nunca. A menudo, los CDC diseñan estos materiales para ayudar a los estados a promover las campañas de concientización.
En 2003, los CDC prepararon una hoja informativa sobre el cáncer cervical titulada Basic Facts on Screening and the Pap Test. Esta hoja informativa está redactada para lectores con un nivel educativo de sexto grado y aborda los fundamentos del cáncer cervical y de las pruebas para su detección. El objetivo de dicha hoja informativa es invitar a las mujeres a que se hagan las pruebas de detección, pues la detección temprana es la clave en la reducción de la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el cáncer cervical. Está disponible en Internet en http://www.cdc.gov/cancer/nbccedp/cc_basic.htm.
Educación profesional: mejoramiento de la atención médica en el punto de origen. Los programas de beneficiarios del NBCCEDP en el ámbito estatal, territorial y tribal educan a una amplia gama de profesionales de la salud, entre ellos, médicos, personal de enfermería, radiólogos y citólogos, sobre las funciones claves de la detección temprana del cáncer de seno y del cáncer cervical. Por ejemplo, el Programa de detección temprana de los cánceres de seno y cervical de Alabama (ABCCEDP) organiza anualmente múltiples conferencias para la educación de profesionales vía satélite. En septiembre de 2001, el ABCCEDP promovió la transmisión de una videoconferencia sobre el "Programa de tratamiento de los cánceres de seno y cervical" de Medicaid en Alabama. La transmisión, que difundió información sobre el programa de tratamiento, llegó a cientos de profesionales de la salud. El ABCCEDP aún recibe solicitudes de información sobre dicho evento.
Pruebas de detección, seguimiento y control de casosEl NBCCEDP pone a disposición lineamientos a nivel nacional sobre la detección, el seguimiento de diagnósticos y el control de casos con el objeto de asegurar que se apliquen técnicas modernas y las mejores prácticas en el cuidado de las mujeres atendidas por el programa. Los servicios de control de casos ayudan a asegurar que las mujeres se practiquen las pruebas de detección periódicamente, tengan acceso a servicios diagnósticos adecuados en caso de que las pruebas arrojen resultados anómalos y reciban el tratamiento médico que necesiten. Los administradores de casos también pueden ayudar a estas mujeres a desenvolverse en el sistema de atención médica (p. ej. asegurarse de que dispongan de transporte; y trabajar con los médicos para obtener servicios gratuitos o tarifas reducidas).
Pruebas de detección, seguimiento y control de casosEl NBCCEDP pone a disposición lineamientos a nivel nacional sobre la detección, el seguimiento de diagnósticos y el control de casos con el objeto de asegurar que se apliquen técnicas modernas y las mejores prácticas en el cuidado de las mujeres atendidas por el programa. Los servicios de control de casos ayudan a asegurar que las mujeres se practiquen las pruebas de detección periódicamente, tengan acceso a servicios diagnósticos adecuados en caso de que las pruebas arrojen resultados anómalos y reciban el tratamiento médico que necesiten. Los administradores de casos también pueden ayudar a estas mujeres a desenvolverse en el sistema de atención médica (p. ej. asegurarse de que dispongan de transporte; y trabajar con los médicos para obtener servicios gratuitos o tarifas reducidas).
El "Programa de detección temprana de los cánceres de seno y cervical" del Distrito de Columbia, también conocido por Project WISH (Women Into Staying Healthy), implantó el programa de ayuda Lay Health Navigator Program (LHN, por sus siglas en inglés) para mejorar el índice de mujeres que acuden a sus citas para realizarse las mamografías. Estos programas son a menudo un buen enlace entre los programas de promoción de la salud y la comunidad porque hablan el mismo idioma y tienen la misma cultura y las mismas creencias que los miembros de la comunidad. Los LHN recibieron la capacitación necesaria para centrarse en la eliminación del miedo y la desconfianza que reducía la probabilidad de que las mujeres acudieran a sus citas para las pruebas de detección del cáncer. Los LHN proporcionaron consejería, identificaron los servicios de apoyo y recordaron a los clientes que se estaban acercando las fechas de sus citas para las mamografías. La probabilidad de realizarse las pruebas de detección del cáncer en las fechas previstas fue 5 veces más alta entre las mujeres atendidas por el Navigator Program que entre aquellas no atendidas por dicho programa.
Garantía de calidad en las pruebas de detección y de seguimientoLas agencias de salud que participan en el NBCCEDP utilizan servicios de mamografía certificados por el Colegio Americano de Radiología (American College of Radiology) y laboratorios de citología que cumplen con las Enmiendas para el Mejoramiento de Clínicas y Laboratorios de 1988 (Clinical Laboratory Improvement Amendments of 1988). Los CDC proporcionan directrices sobre las pruebas de detección y diagnóstico a todos los beneficiarios del NBCCEDP y los ayuda a evaluar los servicios clínicos. Bajo la guía de los CDC, todos los programas para beneficiarios formulan estrategias para asegurar que las mujeres reciban la mejor atención posible.
En el "Programa de detección temprana de los cánceres de seno y cervical" de Nueva York, las organizaciones locales que participan en el programa Healthy Women Partnerships reclutan a proveedores de asistencia médica para que ofrezcan servicios diagnósticos y de detección de dichos tipos de cáncer. Los proveedores deberán satisfacer las normas establecidas por los CDC y el departamento de salud del estado; además, deben tener la certificación por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration) para poder realizar las mamografías y las pruebas de detección y el seguimiento diagnóstico. Un equipo interdisciplinario de garantía de calidad revisa los datos de las pruebas de detección provenientes de los casi 800 proveedores en todo el estado y compara la totalidad de los resultados de cada proveedor con los resultados esperados según datos nacionales y estatales. Estas revisiones alertan a los funcionarios del programa sobre problemas de calidad en lugares donde el número de casos de cáncer de seno detectados es menor del 25% del número esperado.
Garantía de calidad en las pruebas de detección y de seguimientoLas agencias de salud que participan en el NBCCEDP utilizan servicios de mamografía certificados por el Colegio Americano de Radiología (American College of Radiology) y laboratorios de citología que cumplen con las Enmiendas para el Mejoramiento de Clínicas y Laboratorios de 1988 (Clinical Laboratory Improvement Amendments of 1988). Los CDC proporcionan directrices sobre las pruebas de detección y diagnóstico a todos los beneficiarios del NBCCEDP y los ayuda a evaluar los servicios clínicos. Bajo la guía de los CDC, todos los programas para beneficiarios formulan estrategias para asegurar que las mujeres reciban la mejor atención posible.
En el "Programa de detección temprana de los cánceres de seno y cervical" de Nueva York, las organizaciones locales que participan en el programa Healthy Women Partnerships reclutan a proveedores de asistencia médica para que ofrezcan servicios diagnósticos y de detección de dichos tipos de cáncer. Los proveedores deberán satisfacer las normas establecidas por los CDC y el departamento de salud del estado; además, deben tener la certificación por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration) para poder realizar las mamografías y las pruebas de detección y el seguimiento diagnóstico. Un equipo interdisciplinario de garantía de calidad revisa los datos de las pruebas de detección provenientes de los casi 800 proveedores en todo el estado y compara la totalidad de los resultados de cada proveedor con los resultados esperados según datos nacionales y estatales. Estas revisiones alertan a los funcionarios del programa sobre problemas de calidad en lugares donde el número de casos de cáncer de seno detectados es menor del 25% del número esperado.
Mejoramiento del acceso al tratamientoEn el año 2000, el Congreso promulgó la Ley sobre Tratamiento y Prevención de los Cánceres de Seno y Cervical (Breast and Cervical Cancer Treatment and Prevention Act) para hacer que los servicios de tratamiento estuvieran al alcance de las mujeres registradas en el NBCCEDP. Esta ley otorga a los estados la opción de cubrir con Medicaid el tratamiento de las mujeres inscritas en el NBCCEDP, a quienes se les ha diagnosticado cáncer de seno, cáncer cervical o cuadros precancerosos. Para que una mujer pueda tener acceso a Medicaid según el programa, debe tener menos de 65 años de edad, no debe poder beneficiarse de Medicaid de ninguna otra manera, no debe tener cobertura médica, debe haberse hecho las pruebas de detección a través del "Programa de detección temprana de los cánceres de seno y cervical" y se debe haber establecido la necesidad de tratamiento de su cáncer de seno, cáncer cervical o lesiones precancerosas.
La alianza de los CDC con los Centros de Servicios de Medicare & Medicaid ayudó a los estados a conseguir la aprobación de la opción Medicaid por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (U.S. Department of Health and Human Services). Para el 1 de enero de 2004, 49 estados habían recibido las enmiendas aprobadas sobre Medicaid para participar en este programa. Para más información, visite el sitio web de NBCCEDP en http://www.cdc.gov/cancer/nbccedp/law106-354.htm.
Actividades de investigación de los CDC
Investigación formativa sobre asuntos relacionados con el uso de los medios de comunicación masivos entre las mujeres afroamericanasEl objetivo de este trabajo de investigación es mejorar el uso de los medios de comunicación locales a fin de informar a las mujeres afroamericanas sobre la disponibilidad de los servicios de mamografía. Para ello, los CDC realizarán una serie de reuniones de grupos focales con la participación de mujeres afroamericanas de Georgia, de edades comprendidas entre los 40 y los 64 años, bien sea que estén participando en el NBCCEDP o estén en condiciones de aspirar a participar en el programa. Esta investigación se propone determinar, a partir de los encuestados, de qué manera se podría utilizar la televisión y la radio como fuentes de información de salud e identificar los programas y las estaciones que oyen o ven las mujeres, así como las horas durante las cuales escuchan la radio o ven los programas de televisión. Además, la investigación explorará los diferentes tipos de medios impresos que podrían ser de más utilidad para llegar a ciertas poblaciones. Se espera que los resultados de los grupos focales estén disponibles en 2005. Los mismos serán utilizados para diseñar y someter a prueba una intervención que permita hacer más visible a NBCCEDP entre las afroamericanas.
Investigación formativa sobre asuntos relacionados con las pruebas de detección del cáncer de seno y el cáncer cervical entre mujeres que raramente o nunca se practican dichas pruebasEl objetivo de este trabajo de investigación formativa fue entender mejor las razones por las cuales algunas mujeres mexicanas o mexicoamericanas que viven en los Estados Unidos se practican las pruebas de detección del cáncer de seno y del cáncer cervical con muy poca frecuencia o por qué nunca lo hacen. Dicho trabajo examinó el conocimiento general que las participantes examinadas tenían sobre el cáncer de seno y el cáncer cervical y sobre las pruebas de detección, sus posiciones y creencias sobre estas pruebas, los facilitadores y las barreras que impiden la realización de las pruebas de detección y la influencia social en las decisiones de la mujeres de hacerse las pruebas de detección del cáncer de seno y el cáncer cervical. Los resultados de este estudio son relevantes para la planificación de una investigación sobre intervenciones conductuales necesarias para llegar a las mujeres mexicanas y mexicoamericanas y aumentar su participación en las pruebas de detección del cáncer de seno y el cáncer cervical. Se ha concluido la fase de recolección y análisis de datos y se espera que el informe final esté listo a finales de 2004.
Tendencias futuras
Los CDC calculan que aproximadamente entre el 20% y el 21% de las mujeres que pueden participar, con edades comprendidas entre 50 y 64 años, se realizaron las pruebas de Pap y la mamografía a través de NBCCEDP. Con trabajos de investigación y a través de alianzas y organizaciones de beneficiarios, los CDC continuarán trabajando para aumentar el acceso a los servicios de detección temprana y tratamiento de los cánceres de seno y cervical, para formular estrategias eficaces que permitan mejorar las tasas de reexaminación entre las mujeres inscritas en el programa y aplicar estrategias de educación pública y de extensión con el fin de mejorar el acceso a los exámenes de detección entre las mujeres que rara vez o nunca se han sometido a estas pruebas.
La alianza de los CDC con los Centros de Servicios de Medicare & Medicaid ayudó a los estados a conseguir la aprobación de la opción Medicaid por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (U.S. Department of Health and Human Services). Para el 1 de enero de 2004, 49 estados habían recibido las enmiendas aprobadas sobre Medicaid para participar en este programa. Para más información, visite el sitio web de NBCCEDP en http://www.cdc.gov/cancer/nbccedp/law106-354.htm.
Actividades de investigación de los CDC
Investigación formativa sobre asuntos relacionados con el uso de los medios de comunicación masivos entre las mujeres afroamericanasEl objetivo de este trabajo de investigación es mejorar el uso de los medios de comunicación locales a fin de informar a las mujeres afroamericanas sobre la disponibilidad de los servicios de mamografía. Para ello, los CDC realizarán una serie de reuniones de grupos focales con la participación de mujeres afroamericanas de Georgia, de edades comprendidas entre los 40 y los 64 años, bien sea que estén participando en el NBCCEDP o estén en condiciones de aspirar a participar en el programa. Esta investigación se propone determinar, a partir de los encuestados, de qué manera se podría utilizar la televisión y la radio como fuentes de información de salud e identificar los programas y las estaciones que oyen o ven las mujeres, así como las horas durante las cuales escuchan la radio o ven los programas de televisión. Además, la investigación explorará los diferentes tipos de medios impresos que podrían ser de más utilidad para llegar a ciertas poblaciones. Se espera que los resultados de los grupos focales estén disponibles en 2005. Los mismos serán utilizados para diseñar y someter a prueba una intervención que permita hacer más visible a NBCCEDP entre las afroamericanas.
Investigación formativa sobre asuntos relacionados con las pruebas de detección del cáncer de seno y el cáncer cervical entre mujeres que raramente o nunca se practican dichas pruebasEl objetivo de este trabajo de investigación formativa fue entender mejor las razones por las cuales algunas mujeres mexicanas o mexicoamericanas que viven en los Estados Unidos se practican las pruebas de detección del cáncer de seno y del cáncer cervical con muy poca frecuencia o por qué nunca lo hacen. Dicho trabajo examinó el conocimiento general que las participantes examinadas tenían sobre el cáncer de seno y el cáncer cervical y sobre las pruebas de detección, sus posiciones y creencias sobre estas pruebas, los facilitadores y las barreras que impiden la realización de las pruebas de detección y la influencia social en las decisiones de la mujeres de hacerse las pruebas de detección del cáncer de seno y el cáncer cervical. Los resultados de este estudio son relevantes para la planificación de una investigación sobre intervenciones conductuales necesarias para llegar a las mujeres mexicanas y mexicoamericanas y aumentar su participación en las pruebas de detección del cáncer de seno y el cáncer cervical. Se ha concluido la fase de recolección y análisis de datos y se espera que el informe final esté listo a finales de 2004.
Tendencias futuras
Los CDC calculan que aproximadamente entre el 20% y el 21% de las mujeres que pueden participar, con edades comprendidas entre 50 y 64 años, se realizaron las pruebas de Pap y la mamografía a través de NBCCEDP. Con trabajos de investigación y a través de alianzas y organizaciones de beneficiarios, los CDC continuarán trabajando para aumentar el acceso a los servicios de detección temprana y tratamiento de los cánceres de seno y cervical, para formular estrategias eficaces que permitan mejorar las tasas de reexaminación entre las mujeres inscritas en el programa y aplicar estrategias de educación pública y de extensión con el fin de mejorar el acceso a los exámenes de detección entre las mujeres que rara vez o nunca se han sometido a estas pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario