miércoles, 23 de septiembre de 2009

Fiestas Patronales de Hato Mayor y Yerba Buena

Las fiestas patronales del municipio Hato Mayor del Rey se celebran el 24 de septiembre; tienen una parte religiosa y otra festiva, con fiesta de atabales en honor a Nuestra Señora de Las Mercedes. Estas se hacen principalmente en el barrio Media Chiva, comienzan nueve días antes y terminan 9 días después del día de la Patrona.

En la obra Haro Mayor del Rey: pasado, presente y futuro, se afirma que: “Las festividades en alabanza a la Virgen de Las Mercedes fueron impuestas o asumidas, a los o por los indígenas, negros y mestizos, que convivían en los hatos de los Dávila. Poco a poco estas celebraciones se fueron extendiendo a otros poblados, llegando a ser más que festividad religiosa una manifestación popular de las comunidades. En principio el patrón de la parroquia de Hato Mayor del Rey era San José (1818), y por tanto, las celebraciones giraban en torno a este. En 1948 las festividades religiosas fueron refundidas a la de la Virgen de Las Mercedes, hasta que en 1963, las loas a San José se limitan a velorios y velaciones en algunos barrios y parajes... las celebraciones han ido tomándose de generación en generación, unas veces enriqueciéndose, otras tomándose rutinarias, y últimamente adaptadas a los tiempos modernos, conjugando lo popular con lo religioso, siempre con las ceremonias principales los 24 de septiembre.

Los actos, manifestaciones y eventos se inician a principio de septiembre y terminan al final del mismo. Estas fueron adquiriendo gran dimensión, llegando a ser una especie de feria popular y religiosa, donde se manifiestan las costumbres, creencias, tradiciones de comidas, vestuarios, bailes de atabales, con marimbas, guitarras, guiros de bangaño, balsié, perico ripiao, corridas de caballos o sortijas, competencias de burros, jugadas de gallos, visitas de los gitanos; de los juegos mecánicos, fiestas de disfraces y reinados.”

El autor agrega: “El paso de los años hace sus múltiples aportes y la tradición termina enriquecida con nuevos elementos, aparecen los juegos del Palo Encebado, desfile de bandas musicales, las orquestas amenizando fiestas en bares y restaurantes. También concursos de décimas, refranes, salves, humor, cantores populares, poesías, teatro, danzas, coros religiosos y profanos. Finalmente, surge la costumbre de colocar tarimas en los alrededores del parque Mercedes de la Rocha, donde se expenden comidas y bebidas alcohólicas, animando a la gente con enormes y potentes equipos de sonido. La participación en estas celebraciones es masiva y la efervescencia del comercio para esos días crece, reanimando la economía local.”

Vega deja ver que se han ido perdiendo tradiciones como la del palo encebao, la gallinita ciega, y el traslado de la imagen de la Virgen Mercedes desde Mata Palacio a la ciudad cabecera. Según el periódico AgroEste -citado por el autor- la elección de la reina de las fiestas patronales hatomayorenses no ha sido continua.

Carnaval de Yerba Buena

Aunque recientemente se han comenzado a promover grupos carnavalescos en la ciudad de Hato Mayor del Rey en el Distrito Municipal de Yerba Buena, un distrito municipal a ocho kilómetros de ésta, se celebra tradicionalmente una fiesta de carnaval, teniendo como principal identidad y atractivo a las marimantas, personajes carnavalescos cuyo cuerpo está cubierto de hojas secas de plátano o  Banana, con una máscara de cuero de vaca, la cabeza cubierta con un caparazón que le sirve de guarida al comején. Otro personaje es “El Doctor” o Curandero, pintado de carbón y varios colores. con unos espejuelos de cáscara de naranja con alambres y con un maletín, que va queriendo curar a todo el mundo, especialmente a las mujeres.

Entre los personajes más comunes del carnaval están, pícaros y alegres. Se trata de los “Travestis”, hombres que se visten de mujer y van divirtiendo a todos los asistentes con sus conocidos contorneos.

RONY MOTA™®

No hay comentarios:

Publicar un comentario