martes, 29 de mayo de 2007

A tirar foto


Guía para comprar su nueva cámara digital


Las cámaras digitales han avanzado mucho en los últimos años, tanto en su apariencia como internamente: tienen más funciones, pantallas más amplias y nítidas y son más pequeñas.
Si planea comprar su primera cámara digital o una segunda más potente, es un buen momento para hacerlo. Según una investigación realizada por el fabricante de equipos fotográficos Olympus, el número de opciones en el mercado estadounidense ha crecido aproximadamente 30% en los últimos dos años. En el mismo período, los precios bajaron y la tecnología mejoró.
Esta guía ofrece un vistazo a los aspectos básicos que necesita conocer antes de comprar una cámara. La guía está dedicada al usuario promedio que espera fotos de buena calidad pero no quiere lidiar con aparatos complicados.
Pequeñas y fáciles de usar: Si no está seguro sobre qué tipo de cámara está buscando, decidir el tamaño y el formato que prefiere es un buen primer paso. Los modelos de bolsillo, diseñados como accesorios de estilo, son fáciles de cargar y usar. La mayoría ofrece siete u ocho megapixeles, un zoom óptico de 3x o más y una pantalla impresionante. Entre las mejores del mercado están la Cyber-shot T100 de Sony, que cuesta $400, y la Coolpix S50 de Nikon, de $300.
Si está dispuesto a sacrificar el estilo por una cámara más resistente pero más pesada, los modelos básicos son una opción. En general, son más baratos e incorporan lentes que no se repliegan enteramente. Algunas vienen con visor, que prácticamente ha desaparecido de las cámaras digitales de bolsillo. Entre los modelos existentes están la EasyShare C653 de Kodak y la PowerShot A460 de Canon. Ambas tienen un precio de $130.
Una tercera categoría, que comprende las cámaras con funciones más profesionales, conocidas como SLR (por single-lens reflex), continúa siendo comercializada entre los consumidores promedio, a pesar de que dichas cámaras fueron diseñadas para clientes más aficionados. En el último año, los precios de las SLR han caído un par de cientos de dólares, pero muchos de los modelos aún rondan los $800.
Megapixeles: La mayoría de las cámaras de hoy ofrece entre seis y 10 megapixeles. Aunque los precios de los modelos con más megapixeles han caído, sólo necesitará una resolución de 10x si planea editar mucho sus fotos o imprimirlas en tamaños gigantes.
Zoom: Este año, las empresas crearon una nueva categoría de cámaras con lentes con zoom más potente de 10x o 12x. Pero, en realidad, una cámara con un zoom de 4X es suficiente para el consumidor promedio. La clave es concentrarse en el zoom óptico, que se acerca a la imagen moviendo físicamente el lente, en lugar de ampliar la foto usando el circuito digital de la cámara, como lo hace un zoom digital.
Estabilización de imagen. Hay tres tipos de estabilización: la mecánica, la óptica y la digital. Las primeras dos fijan la cámara físicamente cuando uno la sacude. La tercera mejora las fotos de imágenes en movimiento. Algunas cámaras ofrecen las tres opciones. Algunos fabricantes llaman esta función "reducción de vibración" o "antitemblor".
Almacenamiento. Los precios de las tarjetas de memoria han caído a la mitad frente al año pasado. Una tarjeta de un gigabyte ronda los $20, y una de dos gigas, la más popular gracias a la afición de los consumidores que quieren grabar videos para cargarlos a la Web, cuesta unos $50. Los archivos se pueden transferir de esas tarjetas a la computadora a través de un adaptador. Las cámaras también se pueden conectar directamente a su PC con cables USB.
Kodak, Nikon y Sony ofrecen cámaras con conexión inalámbrica a Internet, que pueden transferir las fotos directamente a un sitio Web para compartir o guardar imágenes, eliminando la necesidad de subirlas a la PC. Pero estas cámaras consumen demasiada batería.
Aunque el uso de Wi-Fi en una cámara digital es una idea inteligente, podría absorber toda la energía de su pila. Y la capacidad Wi-Fi no es de ninguna manera una función necesaria, aunque algunas personas la encuentran útil.
Batería. Las nuevas características, como las pantallas extra grandes, pueden afectar la vida de la batería. Y cuanto más use el flash, más pila consume. Tener una adicional es una buena idea.
Edición en cámara. Las pantallas de cristal líquido —algunas alcanzan hasta tres pulgadas y media diagonalmente— hoy en día son tan amplias y nítidas que algunos fabricantes incorporaron en las cámaras funciones que permiten corregir errores en el momento en que se toma la fotografía, como los ojos rojos, sin la necesidad de una computadora.
Reconocimiento facial. Esta categoría probablemente ganará popularidad el próximo año. Las cámaras con esta función pueden corregir el color y la luz de los rostros fotografiados. La Cyber-shot G1 de Sony puede detectar hasta ocho rostros en una imagen y la tecnología de Canon hasta nueve por foto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario